Guía completa para darte de alta como autónomo en España
En Avantik, sabemos que trabajar por cuenta propia es una gran oportunidad, pero también implica cumplir con una serie de trámites fiscales y administrativos. Uno de los primeros y más importantes pasos es darte de alta como autónomo.
Para facilitarte el proceso, hemos preparado esta guía en la que te explicamos, paso a paso, todo lo que necesitas hacer para formalizar tu actividad de manera sencilla y sin complicaciones.
1. ¿Quién debe darse de alta como autónomo?
Debes registrarte como autónomo si vas a realizar una actividad económica de forma habitual, personal y directa.
No importa si no tienes empleados o si tus ingresos son bajos, la normativa obliga a hacerlo desde el momento en que inicias tu actividad.
Algunos casos en los que es obligatorio el alta como autónomo:
- Ofreces servicios o vendes productos de manera recurrente.
- Facturas a clientes de forma regular.
- No tienes contrato de trabajo con una empresa que te emplee.
2. Trámites para darse de alta como autónomo
El proceso de alta se compone de tres pasos básicos:
- Darse de alta en Hacienda.
- Registrarse en la Seguridad Social.
- Cumplir con otros requisitos adicionales (si aplica).
A continuación, te explicamos cada uno en detalle.
3. Alta en Hacienda
El primer paso para empezar a trabajar como autónomo es comunicar tu actividad a la Agencia Tributaria. Para ello, tienes que presentar el Modelo 036.
Anteriormente, era igualmente válida la presentación del Modelo 037, pero esto cambió en febrero de 2025.
¿Qué información necesitas en este trámite?
- Tus datos personales (DNI/NIE, dirección, etc.).
- Fecha de inicio de actividad.
- Código de Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Este código clasifica la actividad que vas a realizar.
- Obligaciones fiscales. Dependiendo del tipo de actividad, tendrás que pagar IVA, IRPF u otros impuestos.
¿Cómo hacer el alta en Hacienda?
- Presencial: En la oficina de la Agencia Tributaria, solicitando cita previa.
- Online: A través de la sede electrónica de Hacienda con certificado digital, Cl@ve PIN o DNI electrónico.
Una vez completado este trámite, estarás registrado en el Censo de Empresarios y podrás empezar a facturar.
4. Alta en la Seguridad Social
Después de darte de alta en Hacienda, el siguiente paso es inscribirte en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
¿Qué necesitas para el alta en la Seguridad Social?
- Número de la Seguridad Social (NUSS).
- Documento de identidad (DNI/NIE).
- Código de actividad (IAE).
- Cuenta bancaria para domiciliar la cuota de autónomo.
- Mutua colaboradora que cubrirá posibles contingencias.
¿Dónde se hace este trámite?
- Online: A través del portal Importass de la Seguridad Social.
- Presencial: En la Tesorería General de la Seguridad Social, con cita previa.
Este trámite debe realizarse antes del inicio de la actividad o en un máximo de 60 días previos.
5. Cuota de autónomo y cotización
Una vez que te des de alta en la Seguridad Social, deberás pagar la cuota de autónomos. Desde 2023, el importe de la cuota depende de los rendimientos netos mensuales.
¿Cuánto pagarás?
- Si es tu primer año: Podrás acogerte a la tarifa plana de 80 € durante 12 meses (siempre que tus ingresos no superen el Salario Mínimo Interprofesional).
- Después del primer año: La cuota varía según tu nivel de ingresos, dentro de un sistema de tramos.
Este pago se realiza mensualmente y se puede domiciliar en tu cuenta bancaria.
6. Otros trámites adicionales
Dependiendo de tu actividad, es posible que necesites realizar trámites adicionales:
Licencias y permisos
Si vas a abrir un local físico, necesitarás una licencia de apertura concedida por el Ayuntamiento.
Registro de marca
Si quieres proteger el nombre de tu negocio, puedes registrarlo en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
Contratación de empleados
Si en el futuro decides contratar trabajadores, deberás darte de alta como empleador en la Seguridad Social.
7. Obligaciones fiscales y contables
Una vez estés dado de alta, deberás cumplir con una serie de obligaciones fiscales:
Impuestos principales
- IRPF: Como autónomo, declararás tus ingresos mediante el pago fraccionado del IRPF (Modelo 130 o 131) si estás en estimación directa o módulos.
- IVA: En la mayoría de los casos, deberás presentar el Modelo 303 de IVA trimestralmente y el Modelo 390 anual.
Facturación y contabilidad
Es obligatorio emitir facturas con todos los datos requeridos (nombre, NIF, concepto, importe e impuestos). También debes conservarlas durante al menos 5 años.
Si no te sientes seguro con la gestión fiscal, puedes contar con un asesor especializado.
8. ¿Cómo comprobar que estás dado de alta correctamente?
Si quieres asegurarte de que todo está en orden:
- En la Seguridad Social: Accede a la sede electrónica y consulta el Informe de Situación Actual del Trabajador.
En Hacienda: Revisa tu estado en la página web de la Agencia Tributaria dentro del Censo de Empresarios.
Preguntas frecuentes
El trámite de alta en sí mismo es gratuito. Sin embargo, ser autónomo conlleva gastos como la cuota mensual de la Seguridad Social y el pago de impuestos.
Podrías enfrentarte a una multa y al pago retroactivo de las cuotas pendientes con recargos
Sí, puedes hacerlo a través de la Seguridad Social y Hacienda. Es importante notificar la baja para evitar seguir pagando cuotas o impuestos.


Resumen: Pasos para darte de alta como autónomo
- Alta en Hacienda con el Modelo 036.
- Alta en la Seguridad Social en el RETA.
- Pago de la cuota mensual de autónomo según ingresos.
- Cumplir con impuestos y obligaciones contables.
- Solicitar licencias o permisos adicionales, si aplica.
La libertad de trabajar por tu cuenta
Darse de alta como autónomo puede parecer un proceso complejo, pero con la orientación adecuada, es más sencillo de lo que parece.
En Avantik, te ayudamos a gestionar cada paso para que puedas iniciar tu actividad con seguridad y sin errores.
Contacta con nosotros hoy mismo y comienza tu camino como autónomo con total tranquilidad.