Llámanos

Obligaciones fiscales que debes conocer si tienes un negocio online

Gestionar un negocio online en España ofrece enormes oportunidades, pero también implica cumplir con una serie de obligaciones fiscales que no deben pasarse por alto. 

Ya seas autónomo, empresa o una tienda online recién creada, conocer la fiscalidad para e-commerce es necesario para evitar sanciones y optimizar tu crecimiento.

Desde Avantik, entendemos que la tecnología y la personalización son fundamentales para abordar este tipo de retos. Por ello, en este artículo te explicamos en detalle qué debes tener en cuenta desde el punto de vista tributario si vendes por internet.

Alta en Hacienda y Seguridad Social

El primer paso para formalizar tu negocio digital es darte de alta como autónomo en la Agencia Tributaria (AEAT) y en la Seguridad Social.

Esto implica presentar el modelo 036 seleccionando el epígrafe IAE correspondiente a la actividad que vas a desarrollar. 

Una vez realizado este trámite, tendrás que darte de alta como trabajador por cuenta propia, lo que activará el pago mensual de la cuota de autónomos.

Además, si operas como sociedad, deberás constituir la empresa legalmente y darte de alta en el Registro Mercantil, lo que añade una capa más de gestión fiscal y contable.

Declaración de impuestos en el e-commerce

Las tiendas online y autónomos que venden por internet están obligados a declarar periódicamente sus impuestos. Estos son los principales:

1. Modelo 303 – IVA

Si vendes productos o servicios en España o la UE, estás sujeto al IVA en ventas digitales.

El modelo 303 se presenta trimestralmente y recoge el IVA repercutido a tus clientes menos el soportado por tus compras. Si el resultado es positivo, tendrás que ingresarlo en Hacienda.

En caso de vender a clientes de la UE, puede que debas acogerte al régimen especial OSS (One Stop Shop), para declarar el IVA de cada país desde una única plataforma.

2. Modelo 130 – IRPF

Si eres autónomo y estás en estimación directa, presentarás el modelo 130 trimestralmente para pagar el IRPF sobre tus beneficios. 

Se calcula el 20% del rendimiento neto (ingresos menos gastos deducibles), aunque hay exenciones si el 70% de tus ingresos se declaran con retención.

3. Modelo 349 – Operaciones intracomunitarias

En caso de vender o comprar productos/servicios con empresas de otros países de la UE, deberás presentar este modelo. Es obligatorio para reflejar operaciones sujetas a inversión del sujeto pasivo o sin IVA por estar entre operadores registrados.

Requisitos contables y facturación

La normativa fiscal exige que las tiendas online lleven un control exhaustivo de su facturación. Esto incluye:

  • Facturas emitidas y recibidas, numeradas y con todos los datos obligatorios
  • Libro registro de IVA
  • Conservación de documentos durante al menos cuatro años
  • Si usas pasarelas de pago, deberás conciliar los movimientos bancarios y los datos de cada transacción online

 

El uso de herramientas de facturación automatizada o integraciones con tu CMS o ERP puede marcar la diferencia en términos de eficiencia y cumplimiento.

Fiscalidad para tiendas online según tipo de cliente

Uno de los errores más frecuentes es no aplicar el tipo de IVA correcto según el destinatario:

  • Si vendes a consumidores en España, aplicas el IVA nacional (21%, 10% o 4%)
  • Si vendes a empresas de la UE y ambas partes tienen NIF intracomunitario válido, se puede aplicar inversión del sujeto pasivo (sin IVA)
  • Si vendes a consumidores de la UE, puedes verte obligado a aplicar el IVA del país de destino, superando cierto umbral (10.000€ en total anual). Para esto se utiliza el régimen OSS.

Además, si vendes productos digitales como cursos, software o contenidos descargables, el tratamiento fiscal puede variar según la naturaleza del servicio y su automatización.

Autónomos que venden por internet: lo que debes vigilar

El auge del comercio electrónico ha llevado a muchos autónomos a explorar nuevas vías de ingresos, pero a menudo sin comprender del todo sus implicaciones tributarias. Algunas claves a tener en cuenta:

  • Asegúrate de registrar correctamente la actividad económica.
  • Guarda todos los tickets, facturas y justificantes de gastos
  • Evalúa si te interesa cambiar a estimación objetiva (módulos) o mantenerte en directa.
  • Controla el impacto de tu actividad online si decides vender a otros países.

 

El papel de la tecnología en la gestión fiscal del e-commerce

La digitalización no solo afecta a cómo vendes, sino también a cómo gestionas tus obligaciones fiscales.

 Automatizar la facturación, integrar herramientas con tu gestoría, utilizar softwares que generen los modelos tributarios directamente… todo suma.

En un entorno tan competitivo, cumplir con Hacienda no basta: es necesario optimizar cada paso del proceso fiscal para tener visión y control sobre tu rentabilidad.

Conviértete en un e-commerce fiscalmente sólido y preparado para crecer

Gestionar correctamente tus obligaciones fiscales en un negocio online no solo es una cuestión de legalidad, sino una oportunidad estratégica.

En un ecosistema digital, anticiparse, automatizar y recibir el apoyo de una asesoría especializada marcará la diferencia entre sobrevivir y escalar.

Desde Avantik te acompañamos en cada paso, con soluciones personalizadas, ágiles y centradas en la tecnología, porque entendemos que detrás de cada tienda online hay una visión única que merece un acompañamiento a la altura.

Contáctanos y comencemos a trabajar juntos en la optimización fiscal de tu comercio en línea.

Preguntas frecuentes sobre obligaciones fiscales en negocio online

Dependerá de su estructura, pero los más comunes son: modelo 303 (IVA), 130 (IRPF si eres autónomo), y 349 si realizas operaciones intracomunitarias.

Si la actividad es habitual, con ánimo de lucro y recurrente, sí. Aunque sea en pequeñas cantidades, Hacienda lo considera actividad económica.

Depende del tipo de cliente y volumen de facturación. Si superas ciertos límites, debes declarar el IVA del país destino, a través del régimen OSS.

Te expones a sanciones, recargos, intereses y problemas con la Seguridad Social. Las plataformas digitales cruzan datos con Hacienda constantemente.

Sí, siempre que estén justificados, vinculados a la actividad y correctamente facturados: hosting, plataformas, publicidad, software, logística, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *