Plan de acción VeriFactu para empresas en Jaén
A partir de 2026 todas las empresas, autónomos y pymes deberán adaptar sus sistemas de facturación al nuevo marco legal establecido por la Agencia Tributaria: el sistema VeriFactu.
En este artículo de Avantik ofrecemos un plan de acción VeriFactu diseñado específicamente para empresas en Jaén, enfocado en cumplir con los requisitos exigidos por la AEAT y mantener la operativa empresarial sin interrupciones.
¿Qué es VeriFactu y por qué afecta a tu empresa?
VeriFactu es el nuevo sistema de gestión y control de facturación impulsado por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Será obligatorio a partir de 2026 y su objetivo principal es garantizar la trazabilidad, integridad y conservación de las facturas emitidas.
A través de este sistema, se obliga a las empresas a registrar y firmar digitalmente cada factura de forma inalterable, asegurando que no puedan modificarse ni eliminarse. Además, permite el envío automático de las facturas a la AEAT, si así lo solicita el cliente.
¿A quién aplica VeriFactu?
- Empresas de cualquier tamaño.
- Autónomos y profesionales.
- Pymes.
- Negocios que facturan mediante ERP, TPV o software de terceros.
En Jaén, muchas empresas aún operan con sistemas que no están preparados para cumplir con esta normativa, lo que hace imprescindible iniciar cuanto antes un proceso de adaptación técnica.
Requisitos VeriFactu que toda empresa en Jaén debe conocer
La AEAT ha definido una serie de requisitos técnicos que todo software de facturación deberá cumplir para estar homologado bajo el sistema VeriFactu. Estos requisitos son los que definen si tu empresa está o no preparada para adaptarse.
- Generación automática de registros de facturación con firma electrónica avanzada.
- Inclusión de un código QR único en cada factura.
- Inalterabilidad y trazabilidad completa de los datos.
- Conservación de todos los registros emitidos.
- Posibilidad de envío voluntario a la Agencia Tributaria.
- Compatibilidad con auditorías técnicas internas y externas.
Adaptación de software: ¿estás utilizando un sistema compatible?
El plan de acción VeriFactu debe comenzar con una revisión profunda del software de facturación que utiliza tu empresa.
Si el sistema no está homologado o no permite cumplir con los requisitos de la AEAT, será necesario cambiarlo o actualizarlo.
Certificación VeriFactu para ERP y TPV: un paso crítico
Tanto los ERP empresariales como los TPV en punto de venta deben adaptarse para funcionar bajo el entorno VeriFactu. Si tu empresa utiliza uno de estos sistemas, deberás verificar que la solución incluya la certificación VeriFactu correspondiente.
Algunas claves:
- Certificación VeriFactu para ERP y TPV validada por la AEAT.
- Capacidad de generar QR y firma electrónica sin intervención manual.
- Integración con sistemas contables y herramientas de gestión fiscal.
- Compatibilidad con auditoría VeriFactu en empresa Jaén.
La no adaptación puede conllevar riesgos operativos, fiscales y legales.
Fases recomendadas en tu plan de acción VeriFactu
Un proceso correcto de implementación no se limita a comprar un nuevo software. Se trata de definir un plan estructurado y gradual. Estas son las fases que te recomendamos desde Avantik:
1. Auditoría VeriFactu previa
Analiza el estado actual de tus procesos de facturación, identifica las brechas frente a la normativa y define un diagnóstico técnico.
2. Selección del software certificado
Escoge un software con certificación VeriFactu o trabaja con un proveedor VeriFactu homologado en Andalucía que adapte la solución a tu sector.
3. Prueba piloto
Implementa un entorno de prueba limitado, donde puedas testear el sistema, corregir errores y validar que los procesos se ejecutan correctamente.
4. Formación del equipo
Capacita al personal de administración, facturación y contabilidad para que manejen con solvencia el nuevo sistema y comprendan la responsabilidad fiscal asociada.
5. Despliegue completo y control
Activa el sistema de forma integral y establece un sistema de control para asegurar el cumplimiento VeriFactu Jaén de forma continua.
Plazos VeriFactu 2026: actuar hoy es prepararse para mañana
Aunque la obligación formal entró en vigor el 1 de julio de 2025, la AEAT tiene previsto reforzar sus controles y auditorías a partir de 2026.
Por ello, anticiparse no solo es una cuestión de cumplimiento, sino una oportunidad para modernizar procesos, ahorrar tiempo administrativo y mejorar el control fiscal interno.
La empresa que se adapta antes de los plazos gana en eficiencia, reduce riesgos y mejora su competitividad.
VeriFactu para autónomos y pymes: también aplica
Aunque se suele pensar que VeriFactu es solo para grandes empresas, la normativa también afecta a profesionales autónomos y pequeñas empresas. Este segmento, en muchos casos, aún emite facturas manuales o con software sin certificación.
Adaptarse implica:
- Migrar a un software de facturación digital homologado.
- Implementar procesos simples pero compatibles con VeriFactu.
- Contar con asesoramiento personalizado para facilitar la transición.
¿Qué sucede si no implemento VeriFactu?
No cumplir con la normativa en Jaén supondrá sanciones económicas, bloqueos operativos y posibles revisiones fiscales. Además, la emisión de facturas con sistemas no homologados será considerada irregular y carecerá de validez legal.
La implementación del sistema VeriFactu no es opcional. Es una exigencia que marcará la nueva era de la facturación en España.
Prepara tu facturación con un software VeriFactu a la altura de tu empresa
Adaptar tu sistema de facturación a la normativa VeriFactu no es solo una exigencia legal, es una oportunidad estratégica para profesionalizar tus operaciones, fortalecer la transparencia fiscal y optimizar la gestión diaria.
Por eso, anticiparse a los plazos, automatizar procesos y confiar en una solución de facturación certificada será clave para diferenciarte y cumplir sin riesgos.
Desde Avantik te acompañamos en esta transición con herramientas diseñadas para empresas reales, fáciles de implementar, seguras y compatibles con tus sistemas actuales.
Contáctanos y construyamos juntos una gestión contable más ágil, moderna y alineada con el futuro digital de tu negocio.
Preguntas frecuentes sobre software VeriFactu
Sí. A partir del 1 de julio de 2025 todas las empresas, autónomos y pymes deben cumplir con los requisitos establecidos por la AEAT bajo el sistema VeriFactu.
El uso de software no certificado impedirá cumplir con la normativa. Además, puede acarrear sanciones económicas y problemas de validez fiscal en tus facturas.
Sí. Todos los emisores de facturas, incluidos los autónomos, deberán utilizar software adaptado a VeriFactu y cumplir con los requisitos técnicos, como firma digital y código QR.
No necesariamente. Si tu sistema actual permite adaptarse y cumple con los requisitos técnicos, puede ser suficiente actualizarlo. En caso contrario, deberás migrar a una solución compatible.
La mejor forma es realizar una auditoría previa con un especialista como Avantik. Así podremos orientarte en los pasos necesarios para alcanzar el cumplimiento total.

