Llámanos

Cómo evitar sanciones con el reporting DAC7 y el modelo 238

La economía digital ha transformado la forma de generar ingresos, y con ello también han surgido nuevas obligaciones fiscales. 

Para garantizar la transparencia en este entorno, la Unión Europea ha creado la normativa DAC7, una medida que afecta tanto a plataformas digitales como a vendedores y creadores de contenido. 

Aunque no se trata de un nuevo impuesto, sí implica un deber de reporte que puede tener consecuencias importantes para pymes, autónomos y negocios que operan online.

En Avantik sabemos lo complejo que puede resultar operar entre nuevas normativas tributarias como el Modelo 238, especialmente para quienes gestionan múltiples plataformas o grandes volúmenes de transacciones digitales. 

En este artículo te explicamos de forma clara qué es el DAC7, a quién afecta en España, qué información debe reportarse y cuáles son las sanciones en caso de incumplimiento

Comprender qué es el DAC7: una obligación europea imprescindible

DAC7 es una normativa europea que busca reforzar la transparencia fiscal en el entorno digital. En España, se ha implantado a través del Modelo 238. 

Es importante resaltar que no implica un nuevo impuesto, sino una obligación de reporte para plataformas digitales y vendedores.

El objetivo del DAC7 es controlar los ingresos generados en plataformas como Airbnb, YouTube o Wallapop. Las autoridades tributarias españolas cruzan esta información con las declaraciones de IRPF e Impuesto sobre Sociedades.

Si hay discrepancias, se activan mecanismos sancionadores automáticos. Por eso es tan determinante que las pymes y los creadores digitales cumplan con sus obligaciones fiscales de forma precisa.

¿Quiénes están obligados a cumplir con el modelo 238 en España?

El Modelo 238 afecta principalmente a los operadores de plataformas digitales. Estos deben recopilar y verificar la información fiscal de los vendedores que usan su servicio.

Los vendedores y creadores de contenido también tienen responsabilidades. Están obligados a entregar datos completos y actualizados, además de reflejar en sus declaraciones todos los ingresos generados.

Existen umbrales de exclusión, pero no eximen de declarar los ingresos. Si una persona ha vendido menos de 30 veces o ha generado menos de 2.000 €, la plataforma puede no reportarlo, pero el vendedor igual debe incluirlo en su IRPF.

Si quieres asegurarte de cumplir con estas nuevas obligaciones sin complicaciones, en nuestra asesoría fiscal en Jaén te guiamos para mantener tus declaraciones siempre al día.

Información obligatoria requerida en el reporting DAC7

Los vendedores deben proporcionar información según su tipo jurídico. Para personas físicas se exige:

  • Nombre
  • NIF
  • Dirección
  • Fecha de nacimiento 
  • Número de IVA si aplica

Las entidades deben añadir datos registrales y de establecimientos permanentes. Si realizan alquileres, también deberán incluir direcciones y referencias catastrales de los inmuebles.

La plataforma reporta trimestralmente datos como contraprestaciones, comisiones y tipo de actividad. Esta información se comunica a la Agencia Tributaria en enero del año siguiente.

Sanciones por el reporting DAC7 en España: lo que debes evitar

El incumplimiento del DAC7 puede resultar muy costoso tanto para plataformas digitales como para vendedores y creadores. 

La normativa establece un marco sancionador estricto que busca garantizar la transparencia fiscal y la correcta declaración de ingresos. Por eso, es una buena práctica conocer los riesgos antes de cometer errores que podrían afectar seriamente a tu actividad.

  • No facilitar datos a la plataforma: multa fija de 300 € y posible suspensión de la actividad.
  • Omitir ingresos en IRPF o Impuesto sobre Sociedades: sanción de hasta el 2% de los ingresos ocultos (mínimo 300 € y máximo 20.000 €).
  • Presentar fuera de plazo o con errores: recargo del 1 % e intereses de demora.
  • Inexactitudes o falta de verificación en la información: sanciones adicionales y mayor riesgo de inspección fiscal.

Obligaciones fiscales de las plataformas digitales en España: cumplimentar el modelo 238

KPIQué midePor qué es importanteCómo ayuda en la gestión
Coste por kilómetroGasto total dividido entre kilómetros recorridos.Permite conocer el coste real de cada trayecto.Ayuda a evaluar la rentabilidad de rutas y compararlas entre sí.
Consumo medio de combustibleLitros consumidos por cada 100 km.El combustible es el mayor gasto en transporte.Detecta ineficiencias y hábitos de conducción mejorables.
Coste por paradaGasto asociado a cada detención (esperas, cargas/descargas, peajes).Identifica pérdidas ocultas en la operativa.Permite optimizar tiempos muertos y mejorar planificación.
Coste total de propiedad (TCO)Incluye compra, mantenimiento, seguros, combustible y depreciación.Ofrece una visión completa del coste de cada vehículo.Facilita decidir cuándo renovar la flota o mantener activos.

¿Te imaginas dedicar menos tiempo a tareas repetitivas y más a hacer crecer tu negocio? En nuestro artículo sobre automatización de procesos te contamos cómo lograrlo de forma práctica y adaptada a tu empresa.

DAC7 y el compliance fiscal para pymes y plataformas B2B

El reporting fiscal en marketplaces afecta a negocios pequeños y cooperativas. También incluye sectores como el agroalimentario o el vacacional.

Las pymes deben mantener registros claros y declarar ingresos generados, no solo transferidos. Esto aplica a plataformas como PayPal, OnlyFans, Patreon o Wallapop.

Nuestros asesores fiscales especializados ayudan a cumplir con el DAC7 de forma segura. Especialmente para quienes gestionan altos volúmenes de transacciones digitales.

Calendario DAC7 para 2026 y plazos clave

  • 31 de enero: fecha límite de presentación del modelo 238 cada año. Las plataformas deben reportar los datos del ejercicio anterior.
  • Mayo a julio: período habitual de comprobaciones por parte de Hacienda. Se notifican discrepancias detectadas mediante cruce de datos automático.
  • Prescripción: Hacienda puede reclamar durante cuatro años. Contados desde el fin del plazo voluntario de presentación.

Buenas prácticas para evitar sanciones y errores

  • Emitir facturas mensuales y llevar un registro detallado es imprescindible. Esto incluye ingresos, comisiones, tarifas, gastos y actividad económica.
  • Declarar ingresos en tiempo y forma, incluyendo plataformas extranjeras. Todo debe estar recogido en IRPF o Impuesto sobre Sociedades.
  • Usar software de gestión y automatización mejora la precisión. Especialmente para quienes operan en múltiples plataformas digitales.

Gestión segura del Modelo 238 y DAC7 con el respaldo de Avantik

En Avantik entendemos que el reporting tributario internacional requiere conocimiento y tecnología. Por eso ofrecemos soluciones adaptadas a pymes que operan en el entorno digital.

Nuestros asesores altamente cualificados analizan cada caso para personalizar la estrategia de cumplimiento. Te asesoramos para prevenir errores comunes y así evitar sanciones innecesarias.

Si necesitas ayuda con el modelo 238 o las obligaciones del DAC7, contáctanos. En Avantik estamos listos para acompañarte con cercanía, eficiencia y soporte experto.

Preguntas frecuentes sobre la normativa DAC7 y el modelo 238

El DAC7 es la directiva europea que regula la obligación de transparencia fiscal en plataformas digitales. El modelo 238 es la forma en la que España ha implantado esa directiva: es el documento telemático que las plataformas deben presentar cada enero para reportar la información.

Sí. Aunque los operadores de plataformas son los principales obligados a reportar, los vendedores deben entregar información veraz y declarar siempre sus ingresos en el IRPF, incluso si están por debajo de los umbrales de reporte (30 operaciones o 2.000 €).

Todas las plataformas digitales que intermedien en operaciones económicas: alquiler de inmuebles (Airbnb), servicios (Fiverr), productos (Wallapop, Vinted) o creación de contenido (YouTube, OnlyFans, Patreon).

Las sanciones van desde multas de 300 € por no facilitar datos, hasta el 2% de los ingresos ocultos con un máximo de 20.000 €. Además, las plataformas pueden recibir multas de 200 € por cada vendedor no comunicado.

La mejor forma es llevar un control detallado de los ingresos, emitir facturas, usar software de gestión y contar con una asesoría fiscal especializada. Así se evitan errores en el modelo 238 y posibles sanciones de Hacienda.

two-confident-executive-business-shaking-hands-dur-2023-11-27-05-21-23-utc