Llámanos

VeriFactu 2026: calendario y fechas clave para pymes con estructuras complejas

VeriFactu supondrá un punto de inflexión en la manera en que autónomos, pymes y grandes empresas gestionan y registran sus facturas en España.

A partir de 2026, la adaptación será obligatoria y cada factura deberá emitirse con software homologado por la Agencia Tributaria (AEAT).

Conocer el calendario de VeriFactu y preparar la transición con antelación es imprescindible para evitar sanciones y garantizar que la facturación electrónica se integre de manera fluida en el día a día de la empresa.

En Avantik te mostramos todo lo que debes saber sobre el calendario de VeriFactu en 2026 y cómo adaptar tu empresa para cumplir con la normativa

Calendario oficial de VeriFactu publicado por la AEAT

La Agencia Tributaria ya ha adelantado las fases de implantación. Aunque la obligatoriedad general será en julio de 2026, se esperan plazos transitorios para ciertos regímenes y sectores, además de prioridades para aquellos con mayor riesgo de fraude fiscal.

Para quienes gestionan negocios con estructuras más complejas —pymes con varios centros de trabajo, cooperativas o empresas que ya trabajan con ERP avanzados—, este cambio no es un simple trámite técnico, sino una transformación profunda en la forma de organizar la contabilidad. 

Inicio de la obligatoriedad

  • Julio de 2026: fecha oficial de entrada en vigor para autónomos, pymes y grandes empresas.
  • Desde ese momento, cada factura deberá emitirse mediante software certificado por la AEAT.
  • No habrá excepciones iniciales por tamaño de empresa: la obligación será general.

Sectores prioritarios

Los sectores con mayor facturación diaria y riesgo de fraude estarán en el punto de mira desde el primer momento:

  • Hostelería y restauración.
  • Comercio minorista.
  • Sanidad privada y farmacias.
  • Transporte y logística.

Fechas específicas para autónomos en España

Para los autónomos, la entrada en vigor del 1 de julio de 2026 es ineludible, independientemente del régimen fiscal en el que tributen.

  • En régimen general, la obligatoriedad será total desde el inicio.
  • En régimen simplificado, podría haber plazos de transición, pero la adaptación será igualmente necesaria.
  • Los tickets o facturas simplificadas también deberán emitirse desde software homologado, lo que afecta especialmente a bares, pequeños comercios y servicios de cobro rápido.

En la asesoría integral de Avantik asistimos tanto a los autónomos como a las empresas en Jaén y en toda España para revisar su software, planificar la migración y cumplir con el modelo VeriFactu sin complicaciones.

VeriFactu para pymes: integración con sistemas de gestión

El impacto de VeriFactu será aún mayor en las pymes, especialmente aquellas con ERP o programas de facturación complejos.

  • Las empresas deberán adaptar sus sistemas internos a los requisitos técnicos de la AEAT.
  • La integración de facturación y contabilidad reducirá errores, agilizará el control de gastos e ingresos y aportará transparencia frente a Hacienda.
  • Ejemplo práctico: un comercio con TPV deberá comprobar que su software esté homologado antes de julio de 2026. De lo contrario, no podrá emitir facturas válidas.

Sectores con plazos especiales en VeriFactu

Aunque el calendario es general, algunos sectores tendrán guías técnicas específicas o mayor vigilancia desde el inicio:

  • Sanidad y farmacias: deberán adaptarse desde la fecha inicial, con protocolos ajustados a la sensibilidad de su facturación.
  • Hostelería: por el volumen de facturación simplificada, será uno de los sectores más vigilados desde el inicio.
  • Transporte y logística: tanto autónomos como grandes operadores tendrán que integrar sus sistemas de facturación con VeriFactu.

¿Cómo afrontar cada fase del calendario oficial en tu pyme?

Saber las fechas es importante, pero aún más lo es contar con un plan de adaptación. 

Desde Avantik recomendamos prepararse con tiempo y con un plan claro de implementación, para que la entrada en vigor de VeriFactu no suponga un problema, sino una oportunidad de modernizar la gestión de tu empresa.

Checklist básica para la implementación VeriFactu

  • Verificar la homologación del software según normativa AEAT.
  • Establecer un calendario interno de migración antes de julio de 2026.
  • Realizar pruebas piloto en 2025.
  • Revisar software actual: no basta con emitir facturas electrónicas, el programa debe estar certificado.
  • Formar al personal administrativo y contable.
  • Contar con el apoyo de nuestra asesoría para supervisar la transición.

Tabla con los plazos de entrada en vigor de VeriFactu

Tipo de contribuyenteFecha límite de adaptaciónParticularidades
Empresas (pymes y grandes, sujetos al Impuesto de Sociedades)1 de enero de 2026Incluye todas las sociedades, sin distinción de tamaño.
Autónomos (todos los regímenes)1 de julio de 2026No hay distinción oficial entre régimen general o simplificado.
Comunidades de bienes y otras entidades no sujetas a IS1 de julio de 2026Mismo plazo que los autónomos.
Fabricantes y comercializadores de software de facturación9 meses desde la orden ministerial HAC/1177/2024Deben ofrecer versiones adaptadas en ese plazo.

Adelántate al calendario VeriFactu con el asesoramiento Avantik y evita sanciones

En Avantik entendemos que cada empresa es distinta y que no todas tienen la misma facilidad para integrar cambios tecnológicos

Es por eso que nuestro equipo de asesores combina experiencia en gestión empresarial y conocimiento tecnológico para acompañar a autónomos, pymes y cooperativas en esta transición.

Revisamos tu software, formamos a tu equipo y diseñamos un plan adaptado a la estructura de tu negocio. Así podrás cumplir con VeriFactu desde el primer día, sin interrupciones ni sanciones.

Contacta con nosotros y asegura tu adaptación al calendario oficial de VeriFactu 2026 con confianza y tranquilidad.

Preguntas frecuentes sobre el calendario VeriFactu en 2026

El sistema VeriFactu será obligatorio a partir de julio de 2026 para autónomos, pymes y la mayoría de contribuyentes. En el caso de las sociedades, la fecha se adelanta a enero de 2026, lo que obliga a planificar con tiempo la migración. Además, durante 2025 la AEAT pondrá en marcha pruebas piloto para garantizar una transición ordenada.

La fecha general es común, pero algunos sectores tendrán especial vigilancia desde el inicio, como hostelería, transporte o sanidad, por su volumen de operaciones. También es posible que ciertos regímenes especiales cuenten con plazos transitorios, aunque en última instancia todos los contribuyentes deberán adaptarse.

Emitir facturas sin software homologado puede conllevar sanciones de 1.000 € por cada factura incorrecta y la invalidez de esos documentos frente a Hacienda. Esto significa que no podrán deducirse ni en IVA ni en Impuesto de Sociedades, lo que genera un impacto directo en la rentabilidad del negocio.

Lo más recomendable es revisar el software de facturación actual y confirmar que el proveedor lo adapte a VeriFactu. También conviene establecer un calendario de migración, formar al personal administrativo y realizar pruebas antes de la fecha límite. Contar con una asesoría como Avantik facilita el cumplimiento en plazo y sin errores

La AEAT ha previsto una implantación progresiva: pruebas piloto en 2025, obligatoriedad en enero de 2026 para sociedades, y extensión a autónomos y entidades sin personalidad jurídica en julio de 2026. A partir de entonces, solo será válido facturar con software certificado.

two-confident-executive-business-shaking-hands-dur-2023-11-27-05-21-23-utc