Llámanos

Ley de Startups 2025: Beneficios fiscales y laborales para emprendedores

La ley de startups en España marca un antes y un después para el ecosistema emprendedor. 

Con medidas fiscales pioneras, ventajas laborales específicas y procesos administrativos simplificados, la ley se convierte en un verdadero catalizador para quienes desean lanzar o hacer escalar su startup en territorio español.

En este blog de Avantik exploramos las principales ventajas fiscales y laborales de esta legislación.

Un nuevo marco para emprender en España

La conocida Ley 28/2022, también denominada Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, ha sido reformulada y reforzada para consolidarse en 2025 como el instrumento legal más avanzado de apoyo al emprendimiento innovador.

Su objetivo no solo es favorecer la creación de nuevas startups, sino también atraer inversión extranjera, facilitar el asentamiento de talento global y promover un entorno digital competitivo.

Esta nueva ley de emprendedores define de forma clara qué se entiende por empresa emergente: aquellas de reciente creación, con carácter innovador, base tecnológica y un modelo de negocio escalable. A través de este marco legal se pretende que estas empresas cuenten con reglas fiscales, mercantiles y laborales adaptadas a su naturaleza.

Beneficios fiscales para startups en 2025

Uno de los pilares de esta ley son los beneficios fiscales para startups, con medidas que alivian la carga tributaria durante las primeras etapas de vida de la empresa.

Reducción del Impuesto sobre Sociedades

Las empresas emergentes podrán tributar con un tipo reducido del 15% en el Impuesto sobre Sociedades, frente al 25% general. Este incentivo aplica durante un máximo de cuatro años mientras la startup mantenga su condición legal.

Aplazamiento de deudas tributarias

Se establece un aplazamiento automático sin intereses del pago de impuestos durante los dos primeros ejercicios desde la creación de la empresa, permitiendo a los emprendedores enfocarse en el desarrollo del producto y adquisición de clientes sin las presiones fiscales tradicionales.

Mejora de la fiscalidad sobre “stock options”

La fiscalidad de startups en 2025 también contempla una mejora significativa para las compensaciones basadas en acciones o participaciones. 

El límite de exención por “stock options” se ha elevado de 12.000 a 50.000 euros anuales, fomentando así la retención de talento sin necesidad de ofrecer sueldos elevados en fases iniciales.

Deducción fiscal para inversores

Los incentivos fiscales para inversores también se ven reforzados:

  • La deducción por inversión en empresas de nueva creación sube al 50% (antes 30%).
  • El límite máximo anual deducible pasa de 60.000 a 100.000 euros.
  • Se amplía el periodo en el que puede aplicarse esta deducción: hasta cinco años desde la constitución de la empresa (siete para sectores estratégicos).

 

Estos cambios buscan canalizar más capital privado hacia el ecosistema innovador nacional.

Ventajas laborales para startups y talento internacional

Además de los incentivos fiscales, la ley contempla medidas concretas orientadas a mejorar las ventajas laborales para startups, muchas de ellas orientadas a facilitar la captación de perfiles técnicos o creativos.

Régimen fiscal para “nómadas digitales”

Se crea una autorización de residencia específica para profesionales que trabajan en remoto desde España para empresas extranjeras

Este visado permite residir en el país por un periodo inicial de un año, ampliable hasta cinco, y tributar bajo el Impuesto de la Renta de No Residentes, con un régimen fiscal más favorable.

Flexibilidad en la retribución de talento

Gracias a la posibilidad de emitir acciones para autocartera, las startups podrán ofrecer participaciones como parte de la remuneración. Además, se amplían las condiciones para aplicar los incentivos fiscales incluso si el trabajador ya es socio.

Certificación ENISA: cómo acceder a los beneficios

Para disfrutar de estos beneficios, las empresas deben ser reconocidas formalmente como startups. Aquí entra en juego la certificación de ENISA, que actúa como organismo verificador del carácter innovador y emergente de la empresa.

Este procedimiento es gratuito, ágil y completamente digital, y su validez se extiende ante todas las administraciones públicas. Para obtenerla, la empresa debe cumplir criterios como:

  • Ser de reciente creación (menos de 5 años, o 7 si es biotecnológica).
  • Tener el 60% de su plantilla contratada en España.
  • No haber repartido dividendos.
  • No cotizar en mercados regulados.
  • Acreditar un modelo de negocio innovador y escalable.

Atractivo para inversores extranjeros y digitalización administrativa

La ley también aborda aspectos para mejorar la competitividad de España como destino de inversión tecnológica:

  • Se elimina la obligación de tener un NIE para inversores extranjeros, basta con el NIF electrónico.
  • Se facilita la constitución de empresas 100% online, con el uso del Documento Único Electrónico (DUE).
  • Se reconocen documentos notariales extranjeros de forma más flexible para agilizar inversiones.

Un ecosistema legal al servicio de la innovación

La ley de startups en 2025 no es solo un conjunto de normas: es un cambio cultural en la forma en que el Estado apoya el emprendimiento innovador.

 Incorpora principios de transparencia, eficiencia, flexibilidad y sostenibilidad. Al mismo tiempo, actúa como palanca de transformación para los entornos rurales, las universidades, el sector público y los mercados internacionales.

España se posiciona así como una nación emprendedora, alineada con los estándares europeos más exigentes y decidida a competir por el talento y la inversión global.

España como hub tecnológico: una oportunidad que las startups no deben dejar pasar

La implementación plena de la ley de startups posiciona a España en el mapa global junto a la innovación, el emprendimiento y la digitalización. 

Con apoyo institucional sólido y facilidades para atraer talento e inversión extranjera, este es el momento ideal para que las startups tecnológicas, tanto nacionales como internacionales, puedan consolidar su crecimiento.

Somos Avantik, la asesoría digital que facilita la vida a las empresas y autónomos. Si quieres dar un salto de calidad con tu startup, contáctanos y comencemos a trabajar juntos.

Preguntas frecuentes sobre ley de Startups

Una empresa de reciente creación, con modelo de negocio innovador, base tecnológica, y potencial de escalabilidad. Debe tener sede en España y cumplir condiciones laborales y fiscales específicas.

La entidad responsable es ENISA (Empresa Nacional de Innovación), mediante un procedimiento digital, gratuito y sencillo.

Impuesto de sociedades al 15%, exención de stock options hasta 50.000€, deducciones para inversores del 50%, entre otros.

Sí. Se han simplificado los requisitos para inversión extranjera, y existe un régimen fiscal especial para profesionales desplazados (nómadas digitales).

Hasta cinco años desde su constitución (siete para sectores estratégicos), o hasta que deje de cumplir alguno de los requisitos definidos por la ley.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *