Régimen fiscal de Sociedades en Jaén: tipos de impuestos
El régimen fiscal de sociedades en Jaén está regulado por la normativa estatal y autonómica, a la que se suman obligaciones locales que afectan directamente a las empresas y autónomos que operan en la provincia.
Por esta razón, conocer los tipos de impuestos aplicables es fundamental para cumplir con las obligaciones tributarias, optimizar la carga fiscal y aprovechar beneficios.
En este artículo de Avantik repasamos los principales impuestos que afectan a las sociedades en Jaén, desde el Impuesto sobre Sociedades, el IVA, las retenciones y los tributos locales, con un enfoque práctico y actualizado.
Impuesto sobre Sociedades en España y Andalucía
El Impuesto sobre Sociedades en España es un tributo directo que grava los beneficios obtenidos por las empresas. En Andalucía, al igual que en el resto del territorio nacional, este impuesto se aplica a las sociedades mercantiles, cooperativas y entidades jurídicas.
El tipo impositivo general se sitúa en el 25%, aunque existen reducciones en determinados supuestos:
- Sociedades de nueva creación: tributan al 15% durante los dos primeros ejercicios con beneficios.
- Pymes con facturación inferior a 1 millón de euros en Jaén: pueden beneficiarse de tipos reducidos.
- Sociedades emergentes (startups): acceden a incentivos fiscales que reducen la carga tributaria inicial.
Esta normativa se engloba dentro del régimen fiscal de sociedades, que fija los porcentajes, plazos y deducciones aplicables según el tipo de entidad y su actividad económica.
Tipos de Impuesto sobre Sociedades en Jaén
En la provincia de Jaén, los tipos de impuesto sobre sociedades siguen el marco nacional, aunque con particularidades locales derivadas de bonificaciones o tributos adicionales.
Los principales aspectos a considerar son:
- Cuánto paga una sociedad limitada en Sociedades: por lo general, el 25% sobre el beneficio neto, salvo reducciones específicas.
- Reducción del tipo para pymes con facturación inferior a un millón en Jaén.
- Reducción del tipo para sociedades emergentes en Jaén, orientadas a la innovación y digitalización.
- Ventajas fiscales para cooperativas en Jaén, que disfrutan de deducciones adicionales y bonificaciones.
Este marco busca equilibrar la recaudación tributaria con el impulso al tejido empresarial jiennense, especialmente en sectores como la agroindustria, el turismo o las nuevas tecnologías.
IVA para Sociedades: general y deducibilidad
El IVA para sociedades es otro de los impuestos fundamentales. En Jaén, como en el resto de España, se aplica con carácter general al 21%, aunque existen tipos reducidos del 10% y superreducidos del 4%, según el bien o servicio.
Aspectos que debes tener en cuenta:
- IVA general para empresas y sociedades: 21%.
- Deducibilidad del IVA en sociedades: siempre que esté vinculado a la actividad económica.
- Declaraciones periódicas: se presentan de manera trimestral y resumen anual.
Recuerda que gestionar correctamente la deducibilidad del IVA permite a las sociedades reducir su carga fiscal y optimizar el flujo de caja.
Retenciones en Sociedades: trabajadores y proveedores
Las sociedades en Jaén deben aplicar retenciones en IRPF a trabajadores, profesionales y proveedores. Éstas forman parte de las obligaciones fiscales de las sociedades y deben ingresarse en Hacienda en los plazos correspondientes.
- Retenciones a trabajadores en sociedades: se calculan según la base imponible y la situación personal de cada empleado.
- Retenciones a profesionales y proveedores: habitualmente del 15% (7% en casos de nuevos autónomos).
- Qué retenciones debe aplicar una sociedad: dependen de la naturaleza del pago y del receptor.
En Jaén, como en el resto de Andalucía, estas retenciones se gestionan de manera telemática mediante los modelos oficiales de la Agencia Tributaria.
Impuestos locales para sociedades en Jaén
Además de los impuestos estatales, las empresas deben afrontar tributos locales que gestiona el Ayuntamiento de Jaén y otros municipios de la provincia. Entre los más relevantes destacan:
- Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
- Impuesto de Actividades Económicas (IAE): obligatorio para sociedades con facturación superior a 1 millón de euros.
- Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).
Estos impuestos locales forman parte del calendario fiscal que toda entidad debe cumplir.
Calendario fiscal de sociedades en Jaén
Cumplir con las fechas de presentación es suma importancia para evitar sanciones:
- Declaración del Impuesto sobre Sociedades: se presenta en julio del año siguiente al ejercicio fiscal.
- Declaración del IVA: trimestral y resumen anual en enero.
- Retenciones de IRPF: mensuales o trimestrales según el volumen de operaciones.
- Impuestos locales: según ordenanzas municipales.
Declaración del Impuesto sobre Sociedades: paso a paso
La declaración del Impuesto sobre Sociedades en Jaén sigue los mismos procedimientos que en el resto del país:
- Determinar el resultado contable del ejercicio.
- Ajustar las diferencias fiscales (gastos no deducibles, amortizaciones, provisiones).
- Aplicar deducciones y reducciones correspondientes.
- Calcular la base imponible y el tipo aplicable.
- Presentar el modelo 200 en los plazos establecidos.
Optimiza tu régimen fiscal en Jaén para crecer con seguridad
Gestionar correctamente tus obligaciones fiscales no solo es una cuestión de legalidad, sino también una oportunidad estratégica para mejorar la rentabilidad y garantizar la continuidad de tu empresa.
Por eso, anticiparse a los cambios normativos, automatizar procesos y contar con el respaldo de una asesoría fiscal en Jaén marcará la diferencia entre simplemente cumplir y crecer con seguridad.
Desde Avantik te acompañamos en cada paso, con soluciones personalizadas, eficientes y apoyadas en la tecnología, porque sabemos que detrás de cada sociedad hay un proyecto único que merece un asesoramiento a la altura.
Contáctanos y comencemos a trabajar juntos en la optimización fiscal de tu sociedad en Jaén.
Preguntas frecuentes sobre tipos de impuestos
El tipo general es del 25% sobre los beneficios netos de la sociedad.
Las pymes con facturación inferior a 1 millón de euros, las sociedades emergentes y las cooperativas pueden acceder a beneficios y reducciones.
El IVA general aplicable es del 21%, con tipos reducidos del 10% y superreducidos del 4% según el producto o servicio.
Las retenciones de IRPF dependen del salario y situación personal de cada empleado, mientras que a profesionales externos se suele aplicar el 15%.
En el mes de julio, correspondiente al ejercicio fiscal del año anterior.

