Control Tributario de Hacienda: Qué implica, cuándo se intensifica y cómo estar preparado
La Agencia Tributaria ha iniciado el refuerzo del Plan Anual de Control Tributario. Si eres autónomo o gestionas una empresa, es imprescindible estar al tanto de las líneas de actuación que guiarán las inspecciones y revisiones fiscales durante este ejercicio.
Pero, ¿qué implica realmente este plan? ¿Cómo puede afectar a tu negocio? En Avantik, hemos preparado este informe claro y preciso sobre las nuevas prioridades de control.
El Plan de Control Tributario: una mirada a la fiscalidad actual
Cada año, la Agencia Tributaria publica su plan anual de control tributario, un documento que orienta los esfuerzos de inspección y supervisión para mejorar el cumplimiento normativo y garantizar una tributación equitativa.
Para autónomos y empresas en Jaén y en toda España, este plan marca el rumbo de las actuaciones que pueden afectar directamente a su actividad.
Lejos de ser una preocupación aislada, este refuerzo en el control fiscal debe entenderse como una realidad con la que conviene contar desde la planificación del ejercicio.
Momentos en los que se intensifican las actuaciones de control
Aunque la vigilancia tributaria se mantiene de forma continua, cada ejercicio el Ministerio de Hacienda delimita áreas específicas de interés para la inspección. Durante 2025, la atención se centrará en aspectos como:
- Operaciones realizadas mediante Bizum y tarjetas de crédito.
- Fundaciones, asociaciones y cooperativas.
- Patrimonios significativos y estructuras societarias de tipo holding.
- Signos externos de riqueza no acordes con los ingresos declarados.
- Transacciones entre entidades vinculadas.
- Sectores con alta actividad en efectivo y sin intermediación digital.
- Operaciones con criptoactivos.
Si gestionas una Pyme o trabajas como profesional independiente, es importante revisar estos puntos y valorar su aplicación en tu contabilidad y documentación fiscal.
Contribuyentes bajo especial supervisión
El plan tiene un alcance general, pero presta especial atención a:
- Personas físicas o jurídicas con operaciones complejas o patrimonios relevantes.
- Entidades con vinculaciones societarias.
- Negocios con alto volumen de operaciones en efectivo.
- Empresas de sectores con mayor propensión a la informalidad fiscal.
Las asesorías y gestorías, como parte activa en la gestión fiscal de sus clientes, también deben estar preparadas para atender requerimientos de forma precisa y oportuna.
Aspectos prácticos que conviene tener presentes
Con base en nuestra experiencia con clientes que han pasado por procesos de inspección, existen aspectos adicionales que se están revisando con mayor detenimiento:
- Inventario de existencias al cierre del ejercicio.
- Gastos de viaje y vehículos de empresa (acreditación de su uso vinculado a la actividad).
- IVA en gastos complejos según el tipo de empresa.
- Tickets o facturas simplificadas sin identificación del emisor ni pago con tarjeta.
- Traspasos de fondos entre sociedades y sus socios o administradores.
No se trata de alarmar, sino de prever. Estar preparado para una posible revisión es hoy una necesidad tangible.
Ventajas y desventajas de mantener una buena preparación fiscal
Aspecto | Ventajas | Inconvenientes |
---|---|---|
Cumplimiento normativo | Evita sanciones y permite afrontar requerimientos con tranquilidad. | Requiere revisión periódica de procedimientos y documentación. |
Digitalización de registros | Facilita el acceso a datos y mejora la trazabilidad. | Puede necesitar adaptación de sistemas contables. |
Control documental | Mejora la organización y reduce errores en declaraciones. | Exige una mayor sistematización. |
Prevención de errores | Reduce la posibilidad de ajustes o liquidaciones complementarias. | Requiere un mayor grado de justificación de gastos y soportes. |
Confianza ante inspecciones | Refuerza la posición ante eventuales revisiones tributarias. | Puede requerir asesoramiento continuo. |
Cómo prepararse para el control fiscal sin complicaciones
Puedes hacerlo con Avantik. Nuestro enfoque se basa en la digitalización de procesos, la atención cercana y el conocimiento profundo de la normativa fiscal.
¿Cómo lo hacemos?
- Auditamos tus procedimientos contables y fiscales.
- Formamos a tu equipo para afrontar inspecciones con solvencia.
- Te acompañamos en todo el proceso, con asesoramiento práctico y personalizado.
Contamos con un equipo especializado en fiscalidad que trabaja contigo para que tu actividad cumpla con todos los requisitos normativos.
Mantén tu tranquilidad con Avantik
¿Necesitas una asesoría que te ayude a llevar tu negocio con tranquilidad?
En Avantik te apoyamos en cada paso, estés donde estés.
Trabajamos contigo para que puedas centrarte en tu actividad, con el respaldo de un equipo que entiende tus necesidades.
Preguntas frecuentes sobre el control tributario de Hacienda
Si no se responde dentro del plazo legal establecido (normalmente 10 o 15 días hábiles), Hacienda puede dictar una resolución en base a los datos disponibles, aplicar sanciones económicas y considerar que hay resistencia o negativa a colaborar. Esto agrava la situación fiscal del contribuyente.
Sí. Hacienda puede revisar ejercicios no prescritos, lo que generalmente abarca los últimos cuatro años. Si hay indicios de delito fiscal o fraude, el plazo puede ampliarse hasta 10 años.
Un requerimiento es una solicitud puntual de documentos o datos. Una inspección es un proceso más amplio y exhaustivo, en el que Hacienda puede analizar de forma detallada la contabilidad, visitar el domicilio fiscal o realizar entrevistas.
El uso frecuente de Bizum puede generar alertas si no está bien reflejado en la contabilidad. Hacienda cruza estos movimientos con las declaraciones presentadas, por lo que es importante justificar su naturaleza profesional o personal.
No necesariamente. Hacienda analiza la vinculación del gasto con la actividad. Si el gasto no tiene relación directa o no está debidamente justificado, puede rechazar la deducción, aunque la factura esté a nombre de la empresa.
Las transferencias de dinero sin causa justificada, préstamos no documentados, pagos personales con fondos de la empresa o retribuciones encubiertas son especialmente revisadas. Estas pueden dar lugar a ajustes y sanciones.
Un inventario mal valorado o inexistente puede hacer sospechar de ingresos no declarados, pérdidas ficticias o irregularidades en la contabilidad. Es un documento clave, especialmente en sectores con mercancía física.
