Llámanos

¿Cuánto sube el Salario Mínimo Interprofesional este 2025?

¿Te has preguntado cómo afectará la subida del salario mínimo a tu empresa o a tu nómina? El cambio ya es oficial y trae consigo implicaciones clave tanto para empresarios como para trabajadores. 

Más allá de ser un simple ajuste de cifras, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es un reflejo del compromiso por mejorar las condiciones laborales y mantener el poder adquisitivo en tiempos de incertidumbre económica.

Desde Avantik, entendemos que adaptarse a las nuevas normativas puede ser un reto, pero también una oportunidad para fortalecer la relación con tus empleados y mejora tus procesos.

En este artículo, te contamos cuánto sube el salario mínimo interprofesional, cuándo entra en vigor, a quiénes afecta y cómo puedes gestionar este cambio sin complicaciones. 

Nuevo salario mínimo interprofesional

El Consejo de Ministros aprobó el 11 de febrero de 2025 la subida del SMI en un 4,41 %, tras llegar a un acuerdo con las organizaciones sindicales

Esto se traduce en:

  • 1.184 € brutos mensuales en 14 pagas.
  • 16.576 € brutos anuales.
  • 1.381 € brutos mensuales si se prorratean las pagas extra en 12 mensualidades.

La medida, recogida en el Real Decreto 87/2025, busca preservar el poder adquisitivo de los trabajadores y garantizar que el SMI represente al menos el 60 % del salario medio en España.

¿Cuándo sube el salario mínimo?

El incremento de este salario, ya es una realidad y tiene efectos retroactivos desde el 1 de enero de este año

Esto significa que, aunque la aprobación oficial se haya publicado más tarde, las empresas deben ajustar las nóminas de enero y abonar los atrasos correspondientes en la de febrero.

Para los trabajadores, esto supone recibir la diferencia que les corresponde, mientras que para las empresas puede generar cierta presión por realizar estos ajustes a tiempo. 

Sabemos que enfrentarse a estos cambios puede ser complicado, especialmente si tienes que gestionar múltiples nóminas o si no cuentas con las herramientas adecuadas.

¿A quiénes afecta la subida del SMI?

Este incremento tiene un impacto directo tanto en los trabajadores como en las empresas

Más allá de ser un cambio normativo, representa un ajuste que influye en la economía de miles de hogares y en la planificación financiera de muchas organizaciones.

Esta actualización afecta principalmente a:

  • Trabajadores sin convenio colectivo: El SMI actúa como referencia mínima para quienes no tienen un acuerdo laboral específico.
  • Empleados con sueldos y salarios ajustados al mínimo legal: Se garantiza que ningún trabajador perciba menos de la cantidad establecida.
  • Profesionales eventuales, temporeros y empleadas del hogar: Sectores donde el salario mínimo es la base para calcular las retribuciones.
  • Empresas que vinculan complementos salariales al salario base: Cualquier bonificación o incentivo ligado al SMI se ve afectado con esta subida.

Pero el impacto no termina ahí. De forma indirecta, esta actualización influye en aspectos como:

  • Aportaciones a la Seguridad Social: Al aumentar el salario base, también lo hacen las aportaciones a la Seguridad Social.
  • Subsidios y ayudas públicas: Muchas prestaciones están vinculadas al salario anual bruto mínimo, por lo que también experimentan ajustes.

SMI según la jornada laboral y categoría

El SMI no solo establece una cifra general, sino que se adapta a la realidad de cada trabajador, según su jornada laboral y tipo de contrato. 

El poder comprender cómo se aplica en diferentes situaciones es esencial para evitar errores en las nóminas y garantizar que cada empleado reciba lo que le corresponde.

Cada escenario tiene particularidades que conviene conocer. Tanto si eres empresario como si eres trabajador, entender estas diferencias te permitirá evitar problemas legales o administrativos.

1. Jornada completa

Para quienes trabajan a jornada completa, el salario mínimo establecido no puede ser inferior a 1.184 € brutos mensuales en 14 pagas

Esto asegura que, independientemente del sector o la función, todos los empleados con jornada completa tengan garantizada esta base retributiva.

2. Jornada parcial

En los contratos a tiempo parcial, el salario se calcula proporcionalmente a las horas trabajadas

Por ejemplo:

  • Un contrato al 50 % de la jornada implica un salario mínimo de aproximadamente 592 € brutos mensuales.
  • Un trabajador con una jornada del 25 % percibirá alrededor de 296 € brutos mensuales.

3. Trabajadores temporales y eventuales

Para aquellos empleados con contratos de corta duración (hasta 120 días), el SMI diario se fija en 56,08 € brutos

Esta cifra incluye la parte proporcional de las pagas extraordinarias y las vacaciones, garantizando que los trabajos temporales también se rijan por condiciones justas.

4. Personal de servicio doméstico

Las personas trabajadoras del servicio doméstico deben recibir como mínimo 9,26 € brutos por hora trabajada, cantidad que engloba el salario base, las pagas extraordinarias y las vacaciones. 

Esta medida busca proteger a uno de los sectores más vulnerables y reducir la precariedad laboral en el ámbito doméstico.

Evolución del SMI en los últimos años

Desde 2018, el SMI ha subido un 60 %, evidenciando el compromiso por mejorar el bienestar laboral.

Año

SMI mensual (14 pagas)

Variación anual

2018

736 €

2019

900 €

+22,28 %

2020

950 €

+5,56 %

2021

965 €

+1,58 %

2022

1.000 €

+3,63 %

2023

1.080 €

+8 %

2024

1.134 €

+5 %

2025

1.184 €

+4,41 %

Retenciones, IRPF y efectos fiscales

La actualización del SMI no solo tiene un impacto directo en las nóminas, sino también en la fiscalidad de los trabajadores y en la gestión fiscal de las empresas. 

El escenario fiscal para los trabajadores con ingresos cercanos al SMI es el siguiente:

  • El umbral de exención del IRPF se mantiene en 15.876 € anuales.
  • Como el SMI anual se sitúa en 16.576 €, quienes perciban el salario mínimo superarán el límite exento y, por tanto, estarán sujetos a retención.
  • Para un trabajador soltero y sin hijos, la retención aproximada será del 1,81 %, lo que representa alrededor de 21 € mensuales.

Multas por incumplimiento de la subida del SMI

No cumplir con el nuevo incremento en este salario, puede acarrear sanciones económicas y problemas legales para las empresas

Las multas por incumplimiento varían según la gravedad:

  • Leves: Entre 751 € y 1.500 € (retrasos puntuales).
  • Graves: Entre 1.501 € y 7.500 € (impago reiterado o a varios empleados).
  • Reincidencias: Pueden alcanzar el límite superior.

Además de las multas, se pueden recibir reclamaciones salariales, inspecciones laborales y sufrir daños reputacionales.

Impacto en las empresas y soluciones con Avantik

Para las empresas, esta actualización puede suponer:

  • Aumento en los costes laborales: Las cotizaciones y otros conceptos ligados al salario base se incrementan.
  • Revisión de convenios colectivos: Si el convenio establece un salario inferior al nuevo SMI, debe ajustarse obligatoriamente.
  • Planificación financiera: Requiere ajustar presupuestos para mantener la rentabilidad sin afectar la productividad.

En Avantik, entendemos los desafíos que enfrentan las empresas al adaptarse a cambios normativos repentinos como la subida del SMI. 

Por eso, te acompañamos con soluciones tecnológicas a medida que no solo facilitan la gestión de nóminas, sino que también te brindan la tranquilidad de estar siempre al día y evitar posibles sanciones

Deja que nosotros nos encarguemos de los detalles para que tú puedas centrarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio y cuidar de tu equipo.

Preguntas frecuentes sobre el SMI 2025

El salario base es la remuneración fijada sin contar complementos. El SMI actúa como límite mínimo: ningún salario base puede ser inferior a la cuantía establecida.

Sí. Si las pagas están prorrateadas, se reflejan en un salario mensual de 1.381 € brutos. De lo contrario, se mantienen las 14 pagas de 1.184 €.

Según el Tribunal Supremo, ciertos complementos salariales pueden compensar la subida. Sin embargo, los extrasalariales no pueden utilizarse para alcanzar el SMI.

Se te debe abonar el SMI proporcional a las horas trabajadas, sin que se reduzcan otros derechos.

Quienes trabajan a jornada completa no pueden recibir menos del nuevo SMI, independientemente de la categoría profesional.

cuánto sube el salario mínimo interprofesional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *