Pensión y empleo: buenas noticias para empresas con el Real Decreto-ley 11/2024
El Real Decreto-ley 11/2024, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 24 de diciembre de 2024, trae consigo modificaciones clave en la regulación de la jubilación y el trabajo, permitiendo una mayor compatibilidad entre ambos.
En este artículo de Avantik, analizamos los cambios más relevantes, su impacto en empresas y trabajadores y las nuevas posibilidades que abre este decreto de jubilaciones y pensiones.
Principales cambios del Real Decreto-ley 11/2024
Un becario se define como un estudiante universitario o de formación profesional que realiza prácticas en una empresa para complementar su formación académica y dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
A diferencia de los trabajadores con contrato, los becarios están sujetos a un acuerdo de colaboración entre la empresa y la institución educativa de la que provienen.
El Estatuto del Becario BOE 2025 introduce una serie de requisitos y derechos que regulan este tipo de vinculación, con el objetivo de evitar abusos y garantizar una experiencia formativa real.
Principales cambios del Estatuto del Becario
Este decreto introduce modificaciones en la Ley General de la Seguridad Social, enfocándose en tres aspectos:
1. Ampliación de la jubilación activa
Uno de los cambios más esperados es la flexibilización de la jubilación activa, permitiendo que más personas puedan combinar la percepción de una pensión con la realización de una actividad laboral.
Hasta ahora, para acceder a la jubilación activa era necesario haber cotizado lo suficiente para percibir el 100% de la pensión. Con la nueva regulación, este requisito desaparece, permitiendo que más personas puedan acogerse a esta modalidad.
2. Mayor flexibilidad para suspender la jubilación y volver a trabajar
Anteriormente, un pensionista que decidía volver al mercado laboral debía renunciar a su pensión o limitarse a la compatibilidad parcial establecida en la normativa. Ahora, el nuevo sistema permite suspender la jubilación y reactivarla sin penalizaciones.
Esto facilita que los trabajadores puedan reincorporarse al mercado sin miedo a perder derechos adquiridos, beneficiando tanto a trabajadores como a empresas que necesitan incorporar talento con una vasta experiencia.
3. Reformulación de la jubilación parcial
Se han establecido nuevas condiciones para la jubilación parcial, aumentando la reducción de jornada máxima del 50% al 75%.
Esto permite que un trabajador que cumpla la edad ordinaria de jubilación pueda acogerse a una reducción significativa de su jornada, al mismo tiempo que la empresa contrata a un trabajador relevista.
Este cambio fomenta la transición progresiva a la jubilación, asegurando un relevo generacional más organizado dentro de las empresas.
Beneficios del Real Decreto-ley 11/2024 para las empresas
La reforma no solo impacta a los trabajadores, sino que también ofrece ventajas para las empresas que buscan equilibrar la experiencia de sus trabajadores más antiguos con la incorporación de nuevos talentos.
1. Retención del talento senior
Las empresas pueden seguir contando con trabajadores experimentados, permitiendo un traspaso de conocimientos más gradual y evitando la pérdida de habilidades estratégicas.
2. Reducción de costos de formación
Los trabajadores que opten por trabajar después de la jubilación pueden hacerlo con contratos flexibles, lo que reduce la necesidad de formación intensiva para nuevos empleados.
3. Optimización de la planificación laboral
La posibilidad de compatibilizar pensión y empleo o de suspender la jubilación temporalmente permite una mayor flexibilidad en la gestión de los recursos humanos.
Impacto en los trabajadores: nuevas oportunidades
Para los trabajadores, esta reforma abre nuevas posibilidades de empleo y seguridad financiera en la etapa final de su carrera.
- Más opciones para quienes desean seguir activos: se elimina la penalización de la jubilación activa, ampliando el acceso a esta modalidad.
- Flexibilidad para retornar al trabajo: la posibilidad de suspender la jubilación y volver a trabajar sin perder beneficios permite que los trabajadores decidan cuándo y cómo continuar su vida laboral.
- Mejores condiciones en la jubilación parcial: mayor flexibilidad en la reducción de jornada y en la contratación de trabajadores relevistas.
Aprovecha las oportunidades favorables para tu empresa
Las nuevas medidas para retener talento senior traen numerosos beneficios para las empresas, ya que aquellos con más años de experiencia pueden prolongar su vida laboral sin perder el derecho a la pensión.
La ampliación de la jubilación activa, la flexibilidad para reincorporarse al mercado laboral y las nuevas condiciones de la jubilación parcial ofrecen un escenario más dinámico y adaptado a las necesidades del mercado y de la gestión de empresas actuales.
En Avantik somos especialistas en asesoría laboral para ayudar a tu empresa a escalar al próximo nivel.
Nos caracteriza un equipo de profesionales comprometidos en hacer cumplir las normativas legales necesarias para estar en regla.
Contáctanos y nos comunicaremos a la brevedad.
Preguntas frecuentes sobre Real Decreto-ley 11/2024
Cualquier pensionista que haya cotizado lo suficiente para acceder a una pensión puede acogerse a esta modalidad, incluso si no ha alcanzado el 100% de la base reguladora.
Esto permite a más personas compatibilizar el cobro de su pensión con una actividad laboral, fomentando el envejecimiento activo y la continuidad en el mercado de trabajo.
Sí. El nuevo decreto permite suspender la jubilación y reactivarla sin penalización cuando el trabajador decide reincorporarse al mercado laboral.
De esta manera, si una persona jubilada encuentra una oportunidad de empleo, puede detener el cobro de la pensión temporalmente y retomarlo una vez finalizado el periodo de trabajo, sin que esto afecte sus derechos adquiridos.
El decreto amplía la reducción de jornada permitida hasta un 75%, lo que brinda mayor flexibilidad a quienes desean reducir progresivamente su actividad laboral sin renunciar completamente al empleo.
Además, se flexibilizan los contratos de relevo, facilitando la incorporación de nuevos trabajadores en sustitución parcial de quienes optan por esta modalidad de jubilación.
Las empresas pueden beneficiarse de esta normativa al retener talento senior con experiencia, reducir costes de formación de nuevos empleados y mejorar la planificación laboral. La posibilidad de contratar jubilados activos o aplicar la jubilación parcial les permite gestionar mejor la transición generacional y optimizar la productividad.
Depende de la modalidad elegida. Con la jubilación activa, es posible compatibilizar el cobro de la pensión con un salario, aunque en algunos casos la pensión se reduce a un porcentaje determinado. En cambio, la jubilación parcial permite reducir la jornada laboral sin afectar la pensión completa, facilitando una transición gradual hacia el retiro definitivo.
