Verifactu: Qué es, cuándo entra en vigor y cómo implementarlo
El 2025 ya está en marcha y, con él, la cuenta regresiva para la adopción obligatoria de Verifactu, el nuevo estándar de facturación electrónica en España. Si eres autónomo o administras un negocio, es imprescindible que te adelantes a este cambio normativo para evitar sanciones y optimizar tu operación financiera.
Pero, ¿qué implica realmente Verifactu? ¿Cómo afectará a tu gestión fiscal? En Avantik, hemos preparado esta guía completa donde desglosamos cada aspecto del sistema, sin tecnicismos innecesarios y con la claridad que necesitas.
¿Qué es Verifactu? La importancia de la digitalización
La digitalización avanza a pasos agigantados y, con ella, las normativas fiscales se van actualizando.
En este contexto, Verifactu es un sistema de facturación electrónica verificada impulsado por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en el marco de la Ley Antifraude. Su objetivo es doble:
- Evitar la manipulación de facturas mediante registros inalterables y con trazabilidad.
- Facilitar la fiscalización de los negocios, facilitando la comunicación de facturas en tiempo real con Hacienda.
Para las empresas y autónomos en Jaén y en toda España, esto supone un cambio significativo en su gestión.
Lejos de representar una carga, el nuevo sistema de facturación tiene que entenderse como una valiosa oportunidad para mejorar la eficiencia y reducir riesgos fiscales.
¿Cuándo entra en vigor Verifactu?
Cabe mencionar que, como establece la normativa vigente, el sistema Verifactu no es opcional, es decir, que será obligatorio para todas las empresas y autónomos que realicen una actividad económica.
Según el Reglamento de la Ley Antifraude, su implementación se hará en dos fases:
- 2025: Adaptación y pruebas voluntarias para empresas que deseen adelantarse.
- 2026: Aplicación obligatoria para todos los contribuyentes que emiten facturas. Con mayor precisión, los obligados tributarios deberán estar adaptados con anterioridad al 1 de enero de 2026.
Si eres autónomo o gestionas una pyme, no puedes esperar al último minuto. La adaptación temprana te ahorrará sanciones y quebraderos de cabeza.
¿Para quiénes es obligatorio el sistema Verifactu?
En España, Verifactu será obligatorio para todos aquellos contribuyentes que emitan facturas en sus operaciones comerciales.
Según lo establecido por el Reglamento de la Ley Antifraude, estarán obligados a cumplir con Verifactu:
- Autónomos y profesionales que emitan facturas por sus servicios.
- Pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que realicen transacciones comerciales sujetas a facturación.
- Grandes empresas, independientemente de su sector.
- Asesorías y gestorías, que deben garantizar que sus clientes cumplan con la normativa.
- Cualquier persona jurídica o entidad sin personalidad jurídica obligada a expedir facturas conforme a la normativa tributaria española.
Requisitos para cumplir con Verifactu
La Agencia Tributaria establece varios requisitos que deben cumplir los programas de factura electrónica con Verifactu. En Avantik te enseñamos los requisitos más importantes a tener en consideración:
- Generación de un registro inalterable de cada factura emitida.
- Envío automático a Hacienda en tiempo real o almacenamiento con garantía de no modificación.
- Incorporación de un código identificador y un hash en cada factura para verificar su autenticidad.
- Posibilidad de integración con otros sistemas contables de forma sencilla.
Las empresas que no cumplan con estos requisitos se enfrentarán a sanciones económicas, por lo que se debe elegir un software de facturación compatible con el reglamento de la normativa.
Ventajas y desventajas del sistema Verifactu para los negocios en España
Aspecto | Ventajas | Desventajas |
Cumplimiento fiscal | Garantiza que la empresa cumpla con la Ley Antifraude y evite sanciones. | Requiere adaptación a nuevos procesos y normativas. |
Automatización | Reduce la carga administrativa al eliminar tareas manuales en la facturación. | Puede implicar costes iniciales en software y formación. |
Seguridad y control | Registro inalterable de facturas, evita fraudes y errores contables. | Menor margen de corrección, ya que las facturas no se pueden modificar sin trazabilidad. |
Transparencia | Mayor confianza con clientes y proveedores al usar un sistema fiscal más fiable y verificable. | Puede generar reticencia en algunas empresas acostumbradas a procesos más flexibles. |
Comunicación con Hacienda | Permite el envío en tiempo real de facturas, reduciendo riesgos en inspecciones. | Dependencia de sistemas informáticos y posibles problemas técnicos. |
Digitalización | Impulsa la modernización del negocio y la integración con otros sistemas contables y ERP. | Algunas pequeñas empresas pueden necesitar asesoramiento especializado para la transición. |
Eficiencia operativa | Facilita el acceso y gestión de facturas, mejorando la organización y análisis financiero. | Requiere capacitación para empleados y adaptación a nuevas herramientas digitales. |
Sanciones y multas | Evita sanciones económicas por incumplimiento, garantizando que la empresa esté siempre al día. | Las multas por incumplimiento pueden llegar hasta 50.000 € si no se usa un software adecuado. |
Competitividad | Empresas adaptadas a Verifactu estarán mejor posicionadas frente a la competencia. | Puede generar resistencia al cambio en empleados y gestores tradicionales. |
¿Cómo prepararse para Verifactu sin complicaciones?
Puedes hacerlo con Avantik. La mejor estrategia es adaptarse con tiempo y aprovechar los beneficios del nuevo sistema.
¿Cómo lo hacemos?
- Digitalizamos la gestión de facturas con software 100% adaptado a Verifactu.
- Aseguramos la formación de nuestros clientes para que comprendan cada paso.
- Ofrecemos asesoría personalizada para que autónomos y PYMEs en Jaén y España cumplan sin estrés.
Además, contamos con un equipo de asesores especializados en facturación electrónica que garantiza que no incurras en errores ni sanciones.
Adáptate a la transición con el asesoramiento de Avantik
¿Te gustaría aprovechar la tecnología para gestionar mejor tu negocio y ahorrar tiempo y dinero?
En Avantik nos mantenemos a la vanguardia de los cambios para que nuestros clientes en Jaén y toda España cumplan con sus obligaciones fiscales sin sobresaltos.
No somos uno más, somos los profesionales de la gestión económico-financiera y fiscal que te ayudarán en el día a día de tu negocio. Contáctanos.
Preguntas frecuentes acerca del sistema Verifactu
Con Verifactu, la emisión de facturas deberá cumplir con nuevos requisitos de registro, almacenamiento y comunicación con Hacienda. Esto implica algunas consideraciones especiales:
- Uso de software de facturación certificado.
- Generación de un registro inalterable de cada factura.
- Posibilidad de envío en tiempo real a la AEAT.
Para cumplir con los requisitos que exige el sistema Verifactu, las facturas deberán:
- Incluir un identificador único y un código hash de verificación.
- Registrarse de forma inalterable en el sistema de facturación.
- Estar disponibles para Hacienda en tiempo real o bajo requerimiento.
- No permitir alteraciones ni eliminaciones sin trazabilidad.
Las empresas y autónomos que no adopten Verifactu a tiempo podrán enfrentarse a sanciones económicas. La Ley Antifraude establece multas de hasta 50.000€ por utilizar software de facturación que no garantice la integridad, conservación y trazabilidad de las facturas.
Las facturas pueden enviarse a Hacienda de dos maneras. En tiempo real (opción recomendada para evitar requerimientos) o, por otro lado, bajo requerimiento (la empresa guarda las facturas de forma inalterable y las envía solo cuando Hacienda las solicite). El software de facturación debe estar preparado para este proceso.
Con la entrada en vigor de Verifactu, los libros de registro del IVA deberán incluir un identificador único por cada factura emitida; la trazabilidad de cada modificación o cancelación y el código hash de verificación de cada factura.
